Yo pongo la letra, tú añades la música. LOS "SOBRESALTOS" ACUDEN A LA CITA SIN PREVIO AVISO; ALLANAN EL CAMINO HACIA LA CALLE DE LA FANTASÍA. JUSTO EN PLENO CORAZÓN.
jueves, 25 de abril de 2013
SANT JORDI FOTOGRÁFICO
domingo, 21 de abril de 2013
LA SOMBRA DE LAS HORAS
miércoles, 17 de abril de 2013
LA SOMBRA DE LAS HORAS EN ATELIER CAFÉ LITERARIO
Hola a todos. Soy Kafeto. Como veo a Koncha un poco despistadilla últimamente, os traigo yo una interesante noticia: Mañana, jueves 18, a las 20:00 horas, no dejéis de pasaros por el Atelier Café de la Llana, en Madrid. Román os espera para mostraros otra original presentación de su "Sombra de las horas", junto a Julio, Luis Miguel, su hermana Koncha (si llega a tiempo) y tú, tú y tú. Sé que os lo debería haber comentado con un poco más de anticipación, pero ya os digo que la hermanísima anda algo atolondrada... ay, que me temo que la esté rondando algún galán enamoradizo y garcilasiano... Román os sugiere ir acompañados por alguien indispensable, llamada IMAGINACIÓN.
sábado, 13 de abril de 2013
martes, 9 de abril de 2013
SAMPEDRO, EL HUMANISTA
Porque no todos los hombres son iguales. Porque no todas las sonrisas son etruscas. Porque no todos los amantes son lesbianos. Porque no todos los sabios se despiden despacio y en silencio. Ha partido el último de los humanistas. Sampedro era de los imprescindibles. De los que se van, pero no desaparecen. El río se lo ha llevado. Los días se visten de una tenue sombra de vaga tristeza. Su mensaje, su lucha, su integridad no deben quedar en el olvido.
domingo, 7 de abril de 2013
"MUJERES EN EL ABISMO"
En la librería Muga, de Vallecas, hubo ayer una velada artístico-cultural dedicada a denunciar las atrocidades y las injusticias que aún sufren muchas mujeres en diversas partes del mundo. La pintura, la puso TERESA PLATAS, innovadora, transgresora y reivindicativa desde unos lienzos que nos abrieron las puertas a la meditación y al grito desgarrador. La palabra y el gesto, estuvieron a cargo de distintas personas que quisimos participar en este homenaje a mujeres anónimas.
viernes, 5 de abril de 2013
¿POR QUÉ CULTURA? de Juan Francisco Morales
La política es, históricamente, una forma de la cultura de un pueblo. Por lo que lucho es por volver a humanizar la cultura. Ahora bien, mi meta, es que siendo todos cultos, arrinconemos la política en el pasado y podamos vivir en sociedad. Todos somos seres humanos. Luchemos. Para convivir.
HOY ESPAÑA NO EXISTE
Vendidos los españoles por unos políticos que nos quieren manejar a su antojo. Vendidos por unos poderosos económicamente hablando que quieren aumentar sus beneficios a nuestra costa. No existe. Recordemos a Machado y a sus cantos y a sus paisajes amados e imitémosle; pero para construir una nueva historia.
P.D. Pintura: Acrílico sobre lienzo. Juan Francisco Morales.
lunes, 1 de abril de 2013
MÁSCARAS
Se quedó absorto.
Acababa de esconder la palabra FIN del último libro que le habían recomendado y
le llamó la atención el insistente golpeteo de las gotas de lluvia contra los cristales.
El cielo, plomizo y plata, le lanzó una estruendosa carcajada. Vaya, parece que va a caer una tormenta. De
inmediato, se acercó a la oscuridad del ventanal y apoyó su frente contra la
fría cristalera. En ese instante, un inesperado fogonazo le deslumbró hasta
dejarle con la sensación de haber iniciado un viaje a través del túnel de los
días perdidos. Se encontró rodeado de extraños personajes, aunque no le
resultaban desconocidos en su totalidad. Vestían unas túnicas elegantes y
variadas en su coloridos; sus rostros aparecían cubiertos por máscaras.
Máscaras negras y blancas. Intentó acercarse a ellos, tocarlos, pero una
pequeña descarga eléctrica se lo impidió. Debe
de ser la electricidad de la tormenta. Fue a hablarles, a dirigirles la
palabra, para interesarse de dónde procedían y por qué se habían presentado
todos a la vez en su habitación. Pero la voz se negó a salir de su garganta. Carraspeó
varias veces. No hubo manera. Sus cuerdas vocales no le obedecieron. Insolentes
y descaradas, como si se hubieran vuelto de cartón, le negaban la posibilidad
de articular una palabra con el volumen adecuado para que sus improvisados
visitantes le pudieran escuchar. Decidió gesticular: el mismo fracasado intento
le acompañó. Su rostro y sus brazos permanecieron rígidos, estáticos,
inmóviles. Así pudieron transcurrir minutos, horas, tal vez días enteros. Él,
de pie; ellos, en la misma arrogante postura con la que aparecieron en la
estancia. Frente a frente. Él, sin apartar su mirada de aquellas máscaras; ellos,
sin mostrar la más mínima intención de darse a conocer. Sin embargo, por un
instante, volvió a percibir con levedad que esas túnicas, ataviadas con su
correspondiente careta, ya le habían acompañado en otras ocasiones.
El último trueno de la
tempestad se dejó de oír a través de ecos cada vez más lejanos. Parpadeó para
recobrar la calma. Seguía en pie. Abstraído. Pensativo. Las máscaras negras y
blancas habían desaparecido del aposento. Respiró profundamente. Abrió la
ventana y dejó que el olor a tierra mojada le invadiera los sentidos. Se
encogió de hombros y sonrió. Al fin y al
cabo, solo ha sido una tormenta de primavera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)